JESSICA GARCÍA, ALAN GUTIERREZ Y DANIEL ALEXIS HERNÁNDEZ.

viernes, 21 de abril de 2023

DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI.

 DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI. 



La distribución de Bernoulli es una distribución de probabilidad discreta que representa una variable discreta que solo puede tener dos resultados: “éxito” o "fracaso"1. Esta distribución recibe su nombre en honor al matemático suizo Jacob Bernoulli

En la distribución de Bernoulli, “éxito” es el resultado que esperamos que ocurra y tiene el valor de 1, mientras que el resultado de “fracaso” es un resultado distinto al esperado y su valor es 0. Así pues, si la probabilidad del resultado de “éxito” es p, la probabilidad del resultado de “fracaso” es q=1-p. En estadística, la distribución de Bernoulli tiene principalmente una aplicación, que es definir las probabilidades de los experimentos en los que solo hay dos posibles resultados: éxito y fracaso. Así pues, un experimento que usa la distribución de Bernoulli se llama ensayo de Bernoulli o experimento de Bernoulli.

Si p es la probabilidad de ocurrencia del resultado de “éxito”, la probabilidad de la distribución de Bernoulli es igual a p elevado a x multiplicado por 1-p elevado a 1-x. De modo que las probabilidades de la distribución de Bernoulli se pueden calcular mediante la siguiente fórmula: P(X=x)=px(1−p)1−x

 Ten en cuenta que en una distribución de Bernoulli el valor de x solo puede ser 0 (fracaso) o 1 (éxito).

EJERCICIO. 


Un ejemplo de la distribución de Bernoulli podría ser el siguiente: para ganar un juego, un jugador necesita lanzar un dado y sacar un 2, en caso contrario, otro jugador ganará la partida y, por tanto, se perderá el juego. Un dado tiene seis posibles resultados (1, 2, 3, 4, 5, 6), por lo tanto, en este caso el espacio muestral del experimento es: {1,2,3,4,5,6}. En nuestro caso, el único caso de éxito es obtener el número dos, de modo que la probabilidad de éxito aplicando la regla de Laplace es igual a uno partido por el número total de posibles resultados (6):

P= 1/6

Por otro lado, si sale cualquier otro número al lanzar el dado, el resultado del experimento se considerará como un fracaso. Así pues, dicha probabilidad es equivalente a uno menos la probabilidad calculada anteriormente:

q= 1-p= 1 - 1/6= 5/6

En definitiva, la distribución de Bernoulli de este experimento queda definida por la siguiente expresión: 



En este ejemplo, la probabilidad de éxito se calcula como la probabilidad de obtener un 2 al lanzar un dado. Como hay seis posibles resultados al lanzar un dado (1, 2, 3, 4, 5 y 6), y solo uno de ellos es un éxito (obtener un 2), la probabilidad de éxito es igual a uno partido por el número total de posibles resultados (6):

P=1/6

Por otro lado, la probabilidad de fracaso se calcula como la probabilidad de obtener cualquier resultado distinto a un 2 al lanzar el dado. Como hay cinco posibles resultados que no son un éxito (1, 3, 4, 5 y 6), la probabilidad de fracaso es igual a cinco partido por el número total de posibles resultados (6):


Anexaré el siguiente link para que puedan aprender un poco más acerca del tema. 

💚💚💚DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI.

ESPERANZA MATEMÁTICA.

 ESPERANZA MATEMÁTICA. 

¿Qué es?

Es el número de veces que se espera que suceda en un evento que tiene probabilidad P(x) si se repite un número determinado de veces.

En estadística, la esperanza matemática, también llamada valor esperado, es un número que representa el valor medio de una variable aleatoria. La esperanza matemática es igual al sumatorio de todos los productos formados por los valores de los sucesos aleatorios y sus respectivas probabilidades de suceder.

El símbolo de la esperanza matemática es la E mayúscula, por ejemplo, la esperanza matemática de la variable estadística X se representa como P(x).

Asimismo, el valor de la esperanza matemática de un conjunto de datos coincide con su media (media poblacional).

¿Cómo calcular la esperanza matemática? 

Para calcular la esperanza matemática de una variable discreta se deben hacer los siguientes pasos:

·        ❤ Multiplicar cada posible suceso por su probabilidad de ocurrencia.

·        ❤ Sumar todos los resultados obtenidos en el paso anterior.

·        ❤ El valor obtenido es la esperanza matemática (o valor esperado) de la variable.

Ejemplo:

Una persona participa en un juego en el que puede ganar o perder dinero según el número que salga al lanzar un dado. Si sale un número par gana $80, y si sale un número impar pierde $95.

¿Cuál es la esperanza matemática?-68




E




TABLAS DE CONTINGENCIA.

 TABLAS DE CONTINGENCIA. 



¿Qué son? 

Una tabla de contingencia es una de las formas más comunes de resumir datos categóricos. En general, el interés se centra en estudiar si existe alguna asociación entre una variable denominada fila y otra variable denominada columna y se calcula la intensidad de dicha asociación.

De manera formal, se consideran X e Y dos variables categóricas con I y J categorías respectivamente. Una observación puede venir clasificada en una de las posibles I × J categorías que existen.

Cuando las casillas de la tabla contienen las frecuencias observadas, la tabla se denomina tabla de contingencia, término que fue introducido por Pearson en 1904.

Una tabla de contingencia (o tabla de clasificación cruzada), con I filas y J columnas se denomina una tabla I × J.

Ejercicio.

Se realiza un estudio sobre el número de atletas que hacen estiramientos antes del ejercicio y cuántos tuvieron lesiones durante el año pasado. Estos son los resultados: 


         ¿Cuál es la probabilidad de lesionarse no haciendo estiramientos? 51.33%

        ¿Cuál es la probabilidad de lesionarse haciendo estiramientos? 15.71%

        ¿Cuál es la probabilidad de no tener ninguna lesión? 64.25%

Soluciones:

      231/450= .5133 x 100= 51.33%

      55/350= .1571 x 100= 15.71%

      514/800= .6425 x 100= 64.25%

La sugerencia para este tema es el siguiente vídeo. 

DIAGRAMA DE ARBOL.

 DIAGRAMAS DE ÁRBOL. 

¿Qué son los diagramas de árbol?. 

Un diagrama de árbol, también conocido como árbol de probabilidad, es una representación gráfica de todos los posibles resultados de un experimento junto con sus probabilidades. 
De modo que un diagrama de árbol sirve para representar gráficamente todos los posibles resultados de un espacio muestral y calcular sus probabilidades.

EJERCICIO: 
Una moneda tiene en sus caras un gato y un perro. Se se lanza 2 veces la moneda, calcular:
a) la probabilidad de obtener 2 gatos.
b) la probabilidad de obtener solo 1 gato.

a) La probabilidad de obtener 2 gatos, la podemos observar en el gráfico.

P (2 gatos)= 1/4= 0.25= 25%

b) La probabilidad de obtener solo 1 gato, se calcula sumando 2 probabilidades, ya que hay 2 maneras de obtener solo 1 gato:
– Obtener gato y perro. 
– Obtener perro y gato. 

Recuerda que cuando avanzamos hacia abajo, entonces sumamos:

Por lo tanto, la probabilidad de obtener 1 solo gato será:
P(I gato)= 1/4 + 1/4= 1/2= 0.5= 50 %. 

Reforzaremos lo aprendido. 

Bibliografía. 
❤ Diagrama de árbol (probabilidades). (2019, julio 2). MateMovil; Matemóvil. https://matemovil.com/diagrama-de-arbol-probabilidades/









DIAGRAMAS DE VENN.

 DIAGRAMAS DE VENN. 

¿Qué es un diagrama de Venn?. 

Un diagrama de Venn usa círculos que se superponen u otras figuras para ilustrar las relaciones lógicas entre dos o más conjuntos de elementos. A menudo, se utilizan para organizar cosas de forma gráfica, destacando en qué se parecen y difieren los elementos. Los diagramas de Venn, también denominados "diagramas de conjunto" o "diagramas lógicos", se usan ampliamente en las áreas de matemática, estadística, lógica, enseñanza, lingüística, informática y negocios.

Los diagramas de Venn fueron desarrollados con el fin de expresar por medio de símbolos simples, las relaciones de un conjunto o colección de datos que representan sucesos o eventos por analizar.

Los diagramas de Venn permiten ejemplificar las operaciones revisadas en el álgebra de eventos; de esta manera, revisaremos las principales operaciones de conjuntos con estos diagramas.

Ejemplo:

En un aula de clases hay 34 alumnos de los cuales 21 son aficionados el Fútbol, 18 al Básquetbol y 10 que les gustan ambos deportes.

A)     ¿A cuántos les gusta sólo un deporte?   19

B)      ¿Cuántos no son aficionados?                  10

P(A)= 21/34= .6174

P(B)= 18/34= .5294

P(A) u P(B)= 10/34= .2941

                5/34= .1470

.6174 + .5294 - .2941= .8527

                                         + .1470

                                               .9997

Reforcemos el aprendizaje con un vídeo. 

💚DIAGRAMAS DE VENN


Probabilidad y eventos.

 PROBABILIDAD. 

¿Qué es? 

La probabilidad es simplemente qué tan posible es que ocurra un evento determinado. Cuando no estamos seguros del resultado de un evento, podemos hablar de la probabilidad de ciertos resultados: qué tan común es que ocurran. 

Ejemplo:



Lanzar una moneda legal, 
¿Cuál es la probabilidad de que salga águila? 
½=50 
½=50/1 

Podemos concluir que la suma de todas los posibilidades salga una.

PROBABILIDAD DE FRECUENCIA RELATIVA. 

La probabilidad frecuencial, también llamada probabilidad frecuentista, es la frecuencia relativa esperada a largo plazo para un suceso elemental de un experimento aleatorio.

Para calcular la probabilidad frecuencial de un suceso, se debe hacer el experimento un número elevado de veces y dividir el número de casos favorables obtenidos entre el número total de repeticiones realizadas.

Ej. El año pasado de cada 100 niños que nacían, cinco no lograban sobrevivir. Como no se hizo nada por evitarlo, se puede predecir que seguirá sucediendo, entonces: 

P(ocurra)= 5/100= 0.05. 

PROBABILIDAD SUBJETIVA. 

Es una medida estadística que indica cuánto de probable es que suceda un evento basándose en la experiencia de una persona.

Es decir, la probabilidad subjetiva se fundamenta en la opinión de un experto que valora los posibles resultados y a partir de su conocimiento determina la probabilidad de ocurrencia de un evento.

Por ejemplo, si una persona intenta calcular la probabilidad de que mañana llueva basándose en la experiencia que tiene del clima de esa zona, es una probabilidad subjetiva porque la persona no está realizando ningún cálculo matemático, sino que se fundamenta en su intuición.


Visualicemos un poco más acerca de este tema. 
💚💚💚PROB

EVENTO. 

¿Qué es? 
Un evento es el resultado posible de un experimento y es la unidad mínima de análisis para efectos de cálculo de posibilidades. 

TIPOS DE EVENTOS. 

INDEPENDIENTES: no se ven afectados por otros. 

Ejemplo:
Lanzas un dado, y si no sale 6, lanzas de nuevo. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un 6 en el segundo lanzamiento? El hecho de que el primer lanzamiento no es un 6 no cambia la probabilidad de que el segundo lanzamiento sea un 6.

DEPENDIENTES: cuando un evento afecta la probabilidad de que suceda el otro. 

Ejemplo: 
Extraer dos cartas de una baraja, sin reposición, son sucesos dependientes. Cuando la probabilidad de que suceda A se ve afectada porque haya sucedido o no B.

MUTUAMENTE EXCLUYENTES: no pueden ocurrir al mismo tiempo, es uno u otro. 

Ejemplo: 
Sacar una carta de corazones y una carta de espadas. Son eventos mutuamente excluyentes, las cartas o son de corazones o son de espadas

NO MUTUAMENTE EXCLUYENTES: cuando la ocurrencia de un evento no impide que suceda el otro. 
Ejemplo: 
Que yo vaya al banco y mi esposo vaya a trabajar, un evento no afecta el otro.


Anexo un enlace: 
💚💚💚 EVENTOS

GRÁFICOS.

 

GRÁFICOS ESTADÍSTICOS. 


¿Qué son los gráficos estadísticos? 

Un gráfico estadístico es una representación gráfica de un conjunto de datos estadísticos. Es decir, un gráfico estadístico permite resumir una muestra de datos de manera visual.

Por lo tanto, una gráfico estadístico sirve para analizar una muestra de datos visualmente. En estadística, los diagramas son muy útiles porque permiten extraer conclusiones de un conjunto de datos sin necesidad de hacer cálculos.

TIPOS DE GRÁFICOS. 

GRÁFICA DE BARRAS. 
Las gráficas de barras comparan diferentes categorías de datos, mostrando tendencias o cambios a lo largo del tiempo.

❤ GRÁFICO DE PASTEL O CIRCULAR. 
Esta gráfica se representa a través de un círculo dividido en secciones que representan cada porción del conjunto, se representa mayormente en porcentajes.

HISTOGRAMA. 
Es un gráfico que se utiliza para representar la distribución de frecuencias de algunos puntos de datos de una variable.

POLIGONOS DE FRECUENCIA. 
Son diagramas de línea que se obtienen al unir los puntos medios del lado superior de cada rectángulo del histograma correspondiente.

Reforzaremos lo aprendido de forma más visual con el siguiente vídeo. 

💜 Estadística, P. y. (2022, junio 10). ▷ ¿Qué es un gráfico estadístico? (tipos y ejemplos). Probabilidad y Estadística. https://www.probabilidadyestadistica.net/grafico-estadistico/




TABLAS DE FRECUENCIA (2).

 TABLAS DE FRECUENCIA 2. 

Retomando el tema acerca de las tablas de frecuencia y las MTC, aparecen nuevas columnas en nuestra tabla: 
🌟 (X- ̄x): MARCA DE CLASE - LA MEDIA (DESVIACIÓN). 
🌟(X- ̄x)² : MARCA DE CLASE - LA MEDIA AL CUADRADO (DESVIACIÓN ESTANDAR) 
🌟 X(F) : MARCA DE CLASE * FI. 

Retomaremos nuestro ejercicio de la primera parte sobre este tema:

En base a la muestra de edades de los  alumnos de matemáticas, completa lo que se pide.

13

13

13

14

15

15

15

15

15

15

16

16

16

18

18

18

19

20

20

22

 

Intervalo

Marca de clase (x)

FI

FA

FR

RA

%

13-15

14

10

10

0.5

0.5

50%

15-17

16

3

13

0.15

0.65

15%

17-19

18

4

17

0.2

0.85

20%

19-21

20

2

19

0.1

0.95

10%

21-23

22

1

20

0.05

1

5%

TOTAL

 

20

 

1

 

100%

X(F)

(X-X̄)

(X-X̄)²

 

140

-2.1

4.41

 

48

-0.1

0.01

 

72

1.9

3.61

 

40

3.9

15.21

 

22

5.9

34.81

 

322

 

58.05

 


De igual manera aparecen conceptos nuevos como:
RANGO: que hace referencia a la diferencia que existe entre el valor mayor y el menor en un conjunto de datos. 
Op. 22-13= 9. 
VARIANZAes la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística
58.05/ 19= √ 3.06= 1.75
Anexo un enlace que nos llevará un vídeo en donde se despejaran algunas dudas que puedan existir en tiempo real. 

DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI.

 DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI.  La distribución de Bernoulli es una distribución de probabilidad discreta que representa una variable discreta ...