PROBABILIDAD.
¿Qué es?
Ejemplo:
PROBABILIDAD DE FRECUENCIA RELATIVA.
La probabilidad frecuencial, también llamada probabilidad frecuentista, es la frecuencia relativa esperada a largo plazo para un suceso elemental de un experimento aleatorio.
Para calcular la probabilidad frecuencial de un suceso, se debe hacer el experimento un número elevado de veces y dividir el número de casos favorables obtenidos entre el número total de repeticiones realizadas.
Ej. El año pasado de cada 100 niños que nacían, cinco no lograban sobrevivir. Como no se hizo nada por evitarlo, se puede predecir que seguirá sucediendo, entonces:
P(ocurra)= 5/100= 0.05.
PROBABILIDAD SUBJETIVA.
Es una medida estadística que indica cuánto de probable es que suceda un evento basándose en la experiencia de una persona.
Es decir, la probabilidad subjetiva se fundamenta en la opinión de un experto que valora los posibles resultados y a partir de su conocimiento determina la probabilidad de ocurrencia de un evento.
Por ejemplo, si una persona intenta calcular la probabilidad de que mañana llueva basándose en la experiencia que tiene del clima de esa zona, es una probabilidad subjetiva porque la persona no está realizando ningún cálculo matemático, sino que se fundamenta en su intuición.
EVENTO.
TIPOS DE EVENTOS.
Lanzas un dado, y si no sale 6, lanzas de nuevo. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un 6 en el segundo lanzamiento? El hecho de que el primer lanzamiento no es un 6 no cambia la probabilidad de que el segundo lanzamiento sea un 6.
No hay comentarios:
Publicar un comentario