JESSICA GARCÍA, ALAN GUTIERREZ Y DANIEL ALEXIS HERNÁNDEZ.

viernes, 21 de abril de 2023

Probabilidad y eventos.

 PROBABILIDAD. 

¿Qué es? 

La probabilidad es simplemente qué tan posible es que ocurra un evento determinado. Cuando no estamos seguros del resultado de un evento, podemos hablar de la probabilidad de ciertos resultados: qué tan común es que ocurran. 

Ejemplo:



Lanzar una moneda legal, 
¿Cuál es la probabilidad de que salga águila? 
½=50 
½=50/1 

Podemos concluir que la suma de todas los posibilidades salga una.

PROBABILIDAD DE FRECUENCIA RELATIVA. 

La probabilidad frecuencial, también llamada probabilidad frecuentista, es la frecuencia relativa esperada a largo plazo para un suceso elemental de un experimento aleatorio.

Para calcular la probabilidad frecuencial de un suceso, se debe hacer el experimento un número elevado de veces y dividir el número de casos favorables obtenidos entre el número total de repeticiones realizadas.

Ej. El año pasado de cada 100 niños que nacían, cinco no lograban sobrevivir. Como no se hizo nada por evitarlo, se puede predecir que seguirá sucediendo, entonces: 

P(ocurra)= 5/100= 0.05. 

PROBABILIDAD SUBJETIVA. 

Es una medida estadística que indica cuánto de probable es que suceda un evento basándose en la experiencia de una persona.

Es decir, la probabilidad subjetiva se fundamenta en la opinión de un experto que valora los posibles resultados y a partir de su conocimiento determina la probabilidad de ocurrencia de un evento.

Por ejemplo, si una persona intenta calcular la probabilidad de que mañana llueva basándose en la experiencia que tiene del clima de esa zona, es una probabilidad subjetiva porque la persona no está realizando ningún cálculo matemático, sino que se fundamenta en su intuición.


Visualicemos un poco más acerca de este tema. 
💚💚💚PROB

EVENTO. 

¿Qué es? 
Un evento es el resultado posible de un experimento y es la unidad mínima de análisis para efectos de cálculo de posibilidades. 

TIPOS DE EVENTOS. 

INDEPENDIENTES: no se ven afectados por otros. 

Ejemplo:
Lanzas un dado, y si no sale 6, lanzas de nuevo. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un 6 en el segundo lanzamiento? El hecho de que el primer lanzamiento no es un 6 no cambia la probabilidad de que el segundo lanzamiento sea un 6.

DEPENDIENTES: cuando un evento afecta la probabilidad de que suceda el otro. 

Ejemplo: 
Extraer dos cartas de una baraja, sin reposición, son sucesos dependientes. Cuando la probabilidad de que suceda A se ve afectada porque haya sucedido o no B.

MUTUAMENTE EXCLUYENTES: no pueden ocurrir al mismo tiempo, es uno u otro. 

Ejemplo: 
Sacar una carta de corazones y una carta de espadas. Son eventos mutuamente excluyentes, las cartas o son de corazones o son de espadas

NO MUTUAMENTE EXCLUYENTES: cuando la ocurrencia de un evento no impide que suceda el otro. 
Ejemplo: 
Que yo vaya al banco y mi esposo vaya a trabajar, un evento no afecta el otro.


Anexo un enlace: 
💚💚💚 EVENTOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI.

 DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI.  La distribución de Bernoulli es una distribución de probabilidad discreta que representa una variable discreta ...