JESSICA GARCÍA, ALAN GUTIERREZ Y DANIEL ALEXIS HERNÁNDEZ.

martes, 18 de abril de 2023

TIPOS DE MUESTREO.

 TIPOS DE MUESTREO. 

¿Qué es un muestreo? 

Es un proceso o conjunto de métodos para obtener una muestra finita de una población finita o infinita, con el fin de estimar valores de parámetros o corroborar hipótesis sobre la forma de una distribución de probabilidades o sobre el valor de un parámetro de una o más poblaciones.


TIPOS DE MUESTREO 

Existen dos técnicas principales de muestreo: las que están basadas en la probabilidad y las que no. Vamos a analizar los diferentes tipos de muestreo que puedes crear utilizando ambas técnicas para una eficiente recolección de datos de tu próxima investigación.

Tipos de muestreo no probabilístico.

El muestreo no probabilístico es una técnica de muestreo donde las muestras se recogen por medio de un proceso que no les brinda a todos los individuos de la población las mismas oportunidades de ser seleccionados. 

-Muestreo por conveniencia: el muestreo por conveniencia es el que se basa en los sujetos disponibles, como detener a las personas en la esquina de la calle mientras pasan por ahí, es un método de muestreo, aunque es extremadamente riesgoso y debe realizarse con cautela.

 - Muestreo deliberado, crítico o por juicio: el muestreo deliberado, crítico o por juicio es aquel que se selecciona con base en el conocimiento de una población o propósito del estudio. 

-Muestreo Bola de Nieve: es adecuado utilizar un muestreo bola de nieve cuando los miembros de una población son difíciles de localizar, como las personas sin hogar, trabajadores migrantes o inmigrantes indocumentados.

 -Muestreo por Cuotas: el muestreo por cuotas es aquel en la que las unidades son seleccionadas en una muestra partiendo de las características predeterminadas, de modo que la muestra total tenga la misma distribución de características que se supone que existen en la población que está siendo estudiada.



En el siguiente enlace podremos conocer acerca de las ventajas y desventajas de estos muestreos:

Tipos de muestreo probabilístico. 

El muestreo probabilístico es una técnica en la cual las muestras son recogidas mediante un proceso que le brinda a todos los individuos de la población la misma oportunidad de ser seleccionados.

 -Muestreo aleatorio simple: el muestreo aleatorio simple es el método de muestreo básico utilizado en métodos estadísticos y cálculos. 

-Muestreo sistemático: el muestreo sistemático es aquel en el que los elementos de la población se ponen en una lista y luego cada enésimo elemento de la lista se selecciona sistemáticamente para su inclusión en la muestra.

 -Muestreo estratificado: el muestreo estratificado es una técnica de muestreo en la que el investigador divide a toda la población objetivo en diferentes subgrupos o estratos, y luego selecciona aleatoriamente a los sujetos finales de los diferentes estratos de forma proporcional. 

-Muestreo por conglomerados: el muestreo por conglomerados puede ser utilizado cuando es imposible o impráctico elaborar una lista exhaustiva de los elementos que constituyen a la población objetivo. Sin embargo, generalmente los elementos de la población ya están agrupados en subpoblaciones y las listas de esas subpoblaciones ya existen o pueden ser creadas.


En el siguiente enlace podremos conocer algunas ventajas y desventajas de este tipo de muestreos:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI.

 DISTRIBUCIÓN DE BERNOULLI.  La distribución de Bernoulli es una distribución de probabilidad discreta que representa una variable discreta ...